Ciencia
En The Ocean Race queremos hacer todo lo posible para apoyar y proteger nuestros mares. Un elemento importante para ello es utilizar nuestra regata, que atraviesa algunas de las zonas más remotas del planeta, para recopilar información valiosa sobre el estado de los océanos.
Esto no es algo que podamos hacer solos; confiamos en nuestros increíbles equipos, que adoptan nuestro programa científico y desempeñan un papel clave para ayudar a mejorar el entendimiento de nuestro mundo marino y las amenazas que afronta.
Lanzamos nuestro innovador programa científico durante la edición de 2017-18 de nuestra regata de vuelta al mundo. Mientras los siete barcos navegaban por algunas de las zonas más remotas de nuestros océanos, midieron una amplia gama de variables para ayudar a proporcionar información sobre el clima, el cambio climático y los microplásticos.

Mientras competían, los navegantes desplegaron 30 boyas científicas de deriva, que capturaron valiosos datos. Esta información se compartió con el Programa Global Drifter de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) para profundizar en la comprensión científica de la temperatura de la superficie del mar, las corrientes oceánicas y el clima de la Tierra.
Dos de los equipos, el Turn the Tide on Plastic y el Team AkzoNobel, midieron los niveles de contaminación por microplásticos en el océano y descubrieron que estaba muy extendida, incluso en los lugares más remotos. De un total de 86 muestras de agua tomadas durante la última regata, un asombroso 93% contenía contaminación por microplásticos.
El equipo de muestreo de a bordo también proporcionó a los científicos mediciones de dióxido de carbono (CO2), temperatura de la superficie del mar, salinidad y clorofila a. Aproximadamente un tercio de las emisiones humanas de CO2 han sido absorbidas por el océano a lo largo del tiempo. Las evaluaciones anuales del intercambio de carbono entre el océano y la atmósfera son un factor clave en el 'presupuesto de carbono' mundial, que informa de los objetivos y predicciones para la reducción de carbono.
Para nuestra próxima regata en 2022-23, nuestra ambición es expandir esta poderosa colaboración entre la ciencia y nuestros equipos de regatas. Equiparemos aún más barcos con equipos especializados para que una flota de barcos de muestreo capture mediciones directas de partes del océano rara vez accesibles para la investigación científica.
Al trabajar con organizaciones internacionales de observación de los océanos y con las principales instituciones y expertos en ciencias oceánicas, los datos se analizarán para mejorar los pronósticos y predicciones relacionados con el océano, el clima y el tiempo. Todo ello ayuda a comprender las tendencias, los patrones y los cambios a más largo plazo. Los datos también son valiosos a corto plazo para predecir la intensificación de las tormentas y los fenómenos meteorológicos extremos.
Los datos, entre los que se incluyen el dióxido de carbono, la salinidad y la temperatura, son muy valiosos para los científicos que examinan los efectos y las predicciones relacionadas con el cambio climático, y se compartirán con la comunidad internacional de investigación del carbono a través del Atlas de dióxido de carbono de la superficie oceánica (SOCAT). El SOCAT proporciona datos para los presupuestos globales de carbono anuales, importantes evaluaciones anuales que informan de los objetivos y predicciones del IPCC.

Esta singular colaboración entre las organizaciones de investigación oceánica y los navegantes ha sido elogiada por su importante contribución a aumentar la comprensión de la salud de los océanos al llenar los vacíos de observación clave en zonas remotas.
Los gobiernos y las organizaciones basan sus políticas y decisiones en el mejor conocimiento científico disponible para proteger y restaurar los océanos de manera efectiva, por lo que nos sentimos privilegiados de estar en condiciones de ayudar a mejorar el conocimiento y generar una comprensión más completa del estado de nuestros mares.
El informe de la recopilación de datos de The Ocean Race Europe en mayo/junio de 2021 puede verse aquí.
Asesores científicos
A través de nuestro programa científico, nos comprometemos a garantizar que la recopilación de datos de los barcos sea de la más alta calidad y apta para el propósito de optimizar el valor para la comunidad científica. Hemos designado a unos asesores para brindar orientación y garantizar el rigor científico. Nuestros asesores son:
- Dra.Carlie Wiener - Schmidt Ocean Institute - directora de comunicación y estrategias de participación
- Martin Kramp - WMO-IOC OceanOPS - Coordinador técnico